ecommerce
Óscar Oliva: mejorar la calidad de vida por medio de la tecnología
Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el emprendedor Óscar Oliva, de YaVoy, que está revolucionado el tema del Marketplace.

MBPodcast Tech Tuesdays con Óscar Oliva: mejorar la calidad de vida por medio de la tecnología
Tener la voluntad de aprender, dejando un espacio para conocer algo nuevo cada día.
Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el emprendedor Óscar Oliva, de YaVoy, que está revolucionado el tema del Marketplace.
Hablaron sobre lo que hizo para proyectarse a la región y conseguir buenos socios; compartió que la plataforma resuelve el problema de los técnicos de conseguir trabajo, y de las nuevas generaciones que buscan nuevos canales para resolver los problemas de su casa; así como del reto que significa trabajar con personas que priorizan las urgencias sobre los trabajos calendarizados.
El catalizador que hizo que a los 24 años maneje una empresa que se proyecta en Latinoamérica; dando un servicio con miles de proveedores y clientes, es tener la voluntad de aprender.
Esto deja un espacio para conocer algo nuevo cada día y definir su visión de vida: mejorar la calidad de vida por medio de la tecnología.
La tecnología mueve al mundo hacia adelante
Se define como tecnólogo, porque es la tecnología lo que mueve al mundo hacia adelante, de acuerdo con el libro Principle. Se enfoca en ella para descubrir cómo puede mejorar la vida de la gente, porque quiere dejar un mundo mejor de lo que lo encontró.
Para conseguir buenos socios se debe ser directo y claro en lo que se busca; conseguir afinidad cultural, alinear valores, que resulta de la mezcla de lo que se lee e ingiere todos los días; rodearse de círculos que dan input para llegar al nivel que se quiere; comprender que cada persona va a su ritmo; y volverse recursivo para ser una persona que entrega valor.
Cuando fue project manager de una solución tecnológica para mejorar la calidad de vida de pymes, que no tenían una red de apoyo, descubrieron ciertas características de diseño para el mercado latinoamericano que implementaron en YaVoy; el miedo al compromiso a largo plazo y la rigidez de los modelos de estos compromisos.
La plataforma resuelve el problema de los técnicos de conseguir trabajo, el gap de confianza con el cliente y el conocimiento de las nuevas tendencias, pero también que las nuevas generaciones buscan nuevos canales para resolver los problemas de su casa.
Descubrir qué tiene que ser verdad para que el negocio sea exitoso.
El primer paso fue asegurarse de que había gente que buscaban el servicio, así el técnico aceptaba pasar por un filtro para acceder al pool de clientes. Luego, buscaron más canales para llegar a los dueños de casa.
El modelo funciona cobrándole una cuota al técnico, según una categoría. Pero para llegar a esto, validaron con experimentos; recomienda The Lean Startup y Pretotype it, para descubrir qué tiene que ser verdad para que el negocio sea exitoso; en su caso, la gente está dispuesta a buscar un servicio online.
Te puede interesar: Juan Pablo Morales / Fuyituke de Cisneros Interactive
Partieron de esa hipótesis, diseñaron un experimento, y definiendo las métricas para validarla o refutarla. El experimento se corrió en los puntos de incertidumbre en cada etapa de la cadena de valor.
Es un proceso continuo de experimentación para conseguir un producto más sólido cada vez e ir resolviendo los problemas.
YaVoy da las herramientas al técnico para que ofrezca una buena experiencia de usuario.
El reto es que los prestadores de servicios planean su día acorde al anterior, y priorizan las urgencias sobre los trabajos calendarizados, porque son más rentables, lo que los ha llevado a desarrollar más producto para atender al cliente y adecuar el servicio a lo que pide.
Otro reto es que el precio lo establece el técnico, aunque tienen uno estimado que se define por tiempo y riesgo. En este punto hay una oportunidad, porque al cliente no le gusta sentirse engañado.
YaVoy da las herramientas al técnico para que ofrezca una buena experiencia de usuario y, con su afiliación, puede cobrar de distintas maneras. Para validar el modelo empezaron cobrando una tarifa fija, hasta que entendieron cada categoría de la industria.
Más que expandir el Marketplace a otras verticales, buscan ser los mejores en dar un buen servicio técnico para tener la mejor experiencia del usuario.
Además, recomendó From Zero to One y Thinking in Systems. Para contactarlo, en oscar@yavoy.lat y por LinkedIn.