Connect with us

Blog

Mauricio Duarte de A2J Tech Legal Plus

Masters, en este episodio conversamos con Mauricio Duarte de A2J Tech y Legal Plus sobre lo más importante a considerar en temas legales al momento de liderar una startup.

MBPodcast Tercera Temporada con Mauricio Duarte

Encontró una visión clara de mejorar el acceso a la justicia.

Marcel Barascout, director de MB Podcast, entrevistó al abogado Mauricio Duarte en la tercera temporada para los emprendedores que están en la jugada. Mauricio es COO de A2J Tech, una empresa social que construye tecnología legal para mejorar el acceso a la justicia; es socio en la oficina jurídica LegalPlus y anfitrión del pódcast Legal Hacker. Compartió herramientas de su experiencia en el área legal, tecnología e innovación de emprendimientos, con el fin de educar a la gente y darle nuevas perspectivas de la vida. Él prefiere dejar un legado y busca realizarse como persona, porque los demás elementos llegan solos.

Hay caminos que colocan en situaciones interesantes. La universidad da habilidades y disciplina, pero con límites, por eso, hay que educarse en otros campos. Se fijó en el potencial de la tecnología, porque es democrática y encontró una visión clara de mejorar el acceso a la justicia y proveer a los ciudadanos de soluciones legales.

Los esfuerzos para la innovación digital toman tiempo, y se debe cambiar la visión de la tecnología, porque el mercado la rechaza. Aunque el cambio asusta, hay que educar a las personas, ya que se necesita de más gente que apoye para impulsar los cambios. Seguir el camino tradicional no lleva al desarrollo.

Hay que hacer lo que hace feliz y dejar un legado.

En el libro The Life of Pete Maravich, de un jugador con cáncer, entendió que hay que hacer lo que hace feliz y dejar un legado. Aun un cambio marginal, requiere sacrificar para para hacer proyectos que impacten a la vida de miles de personas. Sus soluciones tecnológicas ayudan a más de 30 mil personas en la pandemia.

No todo lo que se hace, debe ser cobrado. Su filosofía es que, si se realiza como persona, todos los demás elementos empiezan a llegar. Pero hay que encontrar la pasión, en su caso, apoyar en el acceso a la justicia. Como emprendedor minimalista, aprendió que no necesita tantas cosas, y se pueden explorar otras inversiones.

Un emprendimiento exitoso también necesita de gente con mejores capacidades que las del fundador.

Considera como malas prácticas de un start up tener un holding, sin tener un emprendimiento operativo, con costos financieros innecesarios. Hay que tener visión de la estructura y de los socios, tener una sociedad anónima para proteger a los inversionistas y generar personalidad jurídica. Pero primero, hay que formalizar una estructura en el país, luego, se deben generar mecanismos de protección local, como registrar la marca, y cumplir con las necesidades y requisitos legales.

Finalmente, se puede trasladar a un holding para que sea atractiva al inversionista. Por ejemplo, Delaware, donde se establece un sistema corporativo de jerarquías, que resulta ameno y cómodo para los inversores. Además, un emprendimiento exitoso también necesita de gente con mejores capacidades que las del fundador, pero se le deben entregar acciones para que se juegue el físico con la empresa y genere vinculación.

Mauricio recomienda utilizar servicios legales profesionales para las inversiones más robustas, que cuentan con red de contactos; aunque es una inversión fuerte, da tranquilidad a futuro. Además, asesoran en la gobernanza, para evitar las implicaciones futuras en la estructura corporativa, pero es necesario mantener una línea de comunicación, no generar discordia con los primeros socios y hacer verificaciones legales anuales.

Es fiel a sus principios, se plantea nuevas metas y vive el día a día, asegura Mauricio; le gusta The Sixteenth Round, sobre un boxeador que enseña que nada está garantizado. Para contactarlo, @mauricioduartel.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout