tech tuesdays
Luis Sierra: estar consciente de su cuerpo y de vivir el presente
Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con Luis Sierra, cofundador de Qüilo y SchoolAid, sobre estar consciente de su cuerpo y vivir el presente; así como el desarrollo de su empresa y cómo la pandemia lo empujó a tomar decisiones en el mundo digital.

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con Luis Sierra, cofundador de Qüilo y SchoolAid, sobre estar consciente de su cuerpo y vivir el presente; así como el desarrollo de su empresa y cómo la pandemia lo empujó a tomar decisiones en el mundo digital.
Habló del paso de un negocio dedicado al seguimiento de buses escolares a una plataforma de recursos humanos; también compartió el cambio de vida que experimentó, porque se trazó como meta ser mejor y de cómo lo logró al estar consciente de su cuerpo y de vivir el presente, porque al cambiar él, cambió todo lo que le rodea.
Qüilo, una plataforma de recursos humanos, que automatiza la gestión y administración de los empleados.
Recién graduado de la universidad creó SchoolAid para dar seguimiento a buses escolares. La operación se complicó debido a que tenía que cumplir con requisitos legales por utilizar geolocalización; sumado a la pandemia, que detuvo el servicio de los buses, así que cerraron la empresa y buscaron qué podían hacer.
Así fue como nació Qüilo, una plataforma de recursos humanos, que automatiza la gestión y administración de los empleados, que fue validada con los negocios que aún se manejan con Excel y recibieron su retroalimentación para ir mejorándolo.
Aprender a soltar es parte del proceso para vivir el presente
Luego de esta situación, en la pandemia se trazó como meta ser mejor, por lo que se dedicó a leer mucho. Becoming Supernatural, de Joe Dispenza, le enseñó a ser más humano y experimentar con temas de nutrición; y vivir el presente para visualizar el mundo de otra manera. Ahora, su día empieza con 30 de meditación y la técnica de respiración Wim Hof para organizarse y vivir un día a la vez.
Le costó dejar lo que había construido con SchoolAid, pero aprovechó la experiencia para seguir hacia adelante y levantar capital internacional. Le quedó el knowhow de hacer algo en la educación y trabaja para implementarlo en el enorme mercado asiático, con la diferencia de que el inversionista extranjero es también un mentor y asesora en la estructura para llevar la empresa a otro nivel.
Se considera un tipo de emprendedor callado y que aprendió que soltar es parte del proceso, que hay que aceptar lo que no es y que tiene más para dar. Para evitar los daños psicológicos de un emprendedor, no hay que estar en automático, sino dedicarse 2 horas al día, meditando y aprendiendo, para ser consciente del cuerpo y vivir el presente, porque al cambiar uno, cambia todo lo que le rodea.
Te recomendamos: José Kont: contar experiencias, capacitar y crear marca
Además, con su equipo, es amigo antes que jefe, porque confía en que es el mejor que hay. Desde su perspectiva, fracasar fue lo mejor que le ha pasado, porque se descubrió a sí mismo.
Durante la pandemia hizo cambios que lo pusieron en donde se encuentra ahora. Tenía sobrepeso y no comprendía por qué no bajaba, luego de leer a Dispenza, aprendió a llegar a una vida descentralizada y sobre el factfulness, el arte de darse cuenta de qué es verdad y qué es mentira por medio de hechos, con el fin de conocer la verdad de una situación. Luego de mucho aprendizaje con documentales, videos, pódcast y material escrito, lee el mundo de otra manera.
Cambió su mentalidad a no proyectarse al futuro, a conocerse y a vivir el presente.
También conoció las plantas y, al entender cómo funcionaban, se volvió su propio nutricionista, llevando un estilo casi vegano. Cree que los antojos son sanos y tiene establecido un plan de alimentación. Vivió una ceremonia del peyote con un chamán, donde cambió su mentalidad a no proyectarse al futuro, a conocerse y a vivir el presente. Acostumbra a consumir hongos Reishi, por sus propiedades inmunológicas; Melena de León, por las propiedades cognitivas y estar enfocado; y otros superfoods, frutas, vegetales y granos enteros.
Vive la mentalidad de la abundancia, imaginando el peor resultado con base en 3 escenarios; el mejor no está ni cerca de lo bien que están ahora, porque ya estuvo en la situación donde lo botó todo y empezó a crear de nuevo. Por eso, se le quitó el miedo al futuro.