Blog
David Barac – solucionar los problemas médicos con tecnología
MB Podcast en su temporada de Tech Tuesdays busca a los emprendedores ‘tech’ para que cuenten su experiencia y den consejos para los que quieren emprender en el mundo de la tecnología.

Bitmec permite la generación de datos médicos de pacientes por medio de la tecnología tomando signos vitales.
En este episodio conversamos con David Barac, de Bitmec, una solución para la falta de acceso al cuidado médico y la baja digitalización de la información médica; para hablar de la plataforma, del enfoque del modelo de negocio, la estrategia de sus puntos de operación y de la capacidad de las personas para ser socios fundadores.
¿Por qué nace Bitmec?
Bitmec nació para solucionar la falta de acceso al cuidado médico y la baja digitalización de la información médica. La solución es una combinación entre hardware y software en el ámbito de la telemedicina que permite la generación de datos de pacientes. Trabaja por medio de la toma de signos vitales y la comunicación de una consulta médica con un doctor remoto para facilitar el acceso a la medicina de manera eficiente, amigable e innovadora.
La primera etapa de Bitmec fue desarrollar una plataforma de telemedicina que facilita las consultas de la población con el sistema de salud pública en las comunidades del norte del país.
Cuando los pacientes acuden a un centro de salud rural, pueden interactuar de forma remota con un médico del sistema de salud que está en un área urbana; sin los gastos por tiempo y traslado, pero con información médica que puede utilizarse a futuro en decisiones estratégicas.
Con el avance de las cabinas se crea un espacio seguro para tener un chequeo médico completo, eficiente y rápido en las comunidades. Los sensores generan un récord médico electrónico, reporte de síntomas y medición de signos vitales; son atendidos en un call center y escalados a una consulta médica, impactando en una mayor cantidad de personas.
Tecnología con enfoque B2G, B2C y B2B
Tiene tres enfoques: El B2G, donde entrega la tecnología al gobierno; ellos lo operan con el sistema de salud pública en consultas médicas en los puestos de salud. Lo hacen por medio de tablets, sensores para mediciones y plataformas de software que maneja el personal de salud capacitado. El médico que atiende la consulta es del sistema público.
El B2C, son las cabinas en un lugar accesible de la comunidad, un puesto de venta, que le da un factor diferenciador al negocio y está ubicado donde la gente lo necesita, sin las barreras socioculturales.
Y, el B2B, trabajar con empresas que dan cuidado ocupacional al personal. Para estas tienen un call center de doctores a tiempo completo revisando la información y dando consultas.
Te puede interesar: Álvaro Leonardo de Happhe, una plataforma digital de control de salud
La estrategia de los puntos de operación es la combinación de interconectividad, la distancia a los puntos urbanos; la accesibilidad a la comunidad y otros temas culturales, buscando el apoyo vital de los Cocodes y comadronas. Esto es para que tomen confianza y ayuden a crear la expectativa antes de que empiece, para que la adopción sea más suave y rápida.
Trabajan en su propia tecnología para controlar su destino
La telemedicina cubre el 80% de las consultas generales para dar al paciente un diagnóstico y una receta médica o una referencia oportuna. Las cabinas se desarrollaron para brindar un espacio cerrado y seguro, porque la medicina requiere privacidad.
Trabajan en su propia tecnología para controlar su destino, porque manejan información de los pacientes y necesitan brindar al médico mediciones confiables y de calidad para dar a todos una consulta eficiente y completa.
Hablemos de los fundadores
Las personas piensan que no tienen la capacidad, pero todos pueden ser fundadores. La clave es preguntarse si se tiene el fuego para levantar y se conoce que el problema que se encontró tiene una solución.
Entonces, llevarlo todo por partes, consiguiendo inversionistas dentro del círculo cercano. Algunos aportan efectivo, otros, servicios, pero se deben ofrecer términos amistosos. Ellos lograron fondos de afuera para la etapa de desarrollo, y han mantenido una comunicación abierta con los inversionistas y construyen con ellos una relación humana para que se sientan cómodos.
Hay que desarrollar el producto, el equipo y la empresa para creer correctamente y verle a todo el lado positivo. Paga contactarlo, en LinkedIn o en las redes sociales de @bitmec.