Blog
Daniel Meza de Actimo America
Masters, en este episodio conversamos con Daniel Meza de Actimo America sobre los retos de un CEO y el uso de la filosofía para sobrellevar el día a día.

El éxito se alcanza con una resistencia al sufrimiento por encima al promedio. |
La tercera temporada en MB Podcast es para los emprendedores que están en la jugada. En esta edición, su director, Marcel Barascout dialogó con Daniel Meza, cofundador de Network Ventures y CEO de Actimo America, sobre su exitosa trayectoria, de libros, de la importancia de un socio y mentor, de la práctica de la meditación y su filosofía como CEO. Además, habló de ‘Tao Te Tuesday’, una publicación sobre taoísmo como arte de vivir, y ‘Conversaciones con CEOs’, un espacio para acercarse a líderes empresariales, proyectos que le dan retroalimentación y lo mantienen en la jugada.
Daniel afirma que tiene genes de buscador y curiosidad filosófica. Estudia taoísmo desde los 12 años, buscando la fuente de verdad que resuena en él. Su paz, balance y salud mental son prioridad que acompaña con buenos hábitos.
Siendo estudiante, trabajó para su socio actual. Lo considera su mentor, porque tiene poder creativo y un pensamiento extraño. Llevan 5 años juntos; son socios fundadores de Network Ventures. Hace 3 años es CEO de Actimo America, una aplicación para conectar a las organizaciones con las personas de primera línea, para comunicar, entrenar y liderar a los empleados.
En lugar de esforzarse por sonar inteligente, se trata de esforzarse por sonar honesto. |
Afirma que su primer año fue difícil y pensó en no seguir. El libro The Hard Thing About Hard Things lo ayudó a entender el proceso. Aprendió que el éxito se alcanza con una resistencia al sufrimiento por encima del promedio, porque cuando todos se dan por vencidos, es la oportunidad de tirar los dados y avanzar.
Es importante tener un socio, para enfrentar el roller coaster emocional y mantener el balance. También valora la meditación, un hábito difícil de adquirir, pero una disciplina de higiene mental, que se debe agendar cada día: cerrar los ojos 15 minutos, sin un objetivo en mente, para lograr el máximo potencial.
Practicar skin in the game lo hace ser más inteligente, creativo, proactivo y energético; como CEO fundador da un súper poder que se debe transferir al resto de la compañía, para que se entienda que la empresa es de todos. No hay una forma correcta de ser CEO. Hay que encontrar el estilo propio; en lugar de esforzarse por sonar inteligente, se trata de esforzarse por sonar honesto.
Las cosas hay que abordarlas con transparencia, ser optimista, pero realista y poner todas las cartas sobre la mesa. |
Todos los días tiene un sentimiento de que algo le hace falta para llegar a ser el CEO que quiere ser; ese es el motor para seguir buscando. No se trata de hacer dinero, sino disfrutar la vida y estar satisfecho con lo que se aporta.
Daniel le dice que sí a todo. Dejó de creer que, para ser exitoso, hay que estar especializado, sino que se deben combinar los conocimientos que se adquieren. Escribe Tao Te Tuesday, un newsletter filosófico y lleva el pódcast Conversaciones con CEOs, que le dan retroalimentación y lo mantienen en la jugada.
Le da paz no usar el dinero de otras personas. Además, cree que las cosas hay que abordarlas con transparencia, ser optimista, pero realista y poner todas las cartas sobre la mesa.
Para recomendación de libros, pidió que lo siguieran en su cuenta de Goodreads, pero eligió uno para recomendar: Surely You’re Joking, Mr. Feynman!