Blog
Andreana Castellanos – exponerse al conocimiento para generar ideas
Marcel Barascout charló con Andreana Castellanos, fundadora de Afinidata, la plataforma que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar a los padres de niños de 0 a 6 años con consejos y actividades con materiales sencillos para que desarrollen habilidades cognitivas, psicomotoras y sociales para que desarrollen su potencial.
Marcel Barascout charló con Andreana Castellanos, fundadora de Afinidata, la plataforma que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar a los padres de niños de 0 a 6 años con consejos y actividades con materiales sencillos para que desarrollen habilidades cognitivas, psicomotoras y sociales para que desarrollen su potencial. Hablaron de su modelo de negocio y de lo que necesita un emprendedor en el país.
“Ser emprendedor duele, porque hay que dejar el ego, ya que la mayoría de las veces se está equivocado”
Descubrió que hacia falta que los niños desarrollaran su potencial en la primera etapa
De joven no entendía que los niños del área rural no podían elegir su futuro. Por lo que se sumergió a investigar el problema y se topó con que había mucha demanda por talento de tecnología, pero poco recurso humano que la llenara.
Porque el desarrollo del cerebro es en los primeros cinco años, y no hay acceso a la educación en ese período. Entonces, descubrió que hacía falta que los niños desarrollaran su potencial en esa primera etapa.
Se topó con el reto de la falta de acceso y el concepto erróneo de que los padres no quieren tenerlo. Sin embargo, todos desean que sus hijos sean mejores, buscan ayudarlos y sentir que tienen logros.
Descubrió que se necesita la sensibilización para potenciar el desarrollo del niño y que el padre de familia es la herramienta para lograrlo, por lo que hay que acompañarlos para poder resolver las necesidades de sus hijos.
Te recomendamos ver: Nery Guzman de Aly-Ai
Afinidata brinda a cada padre en el mundo su propia tutora
Cada tutora le explica cómo potenciar el desarrollo de sus hijos a través de Facebook Messenger o WhatsApp. Los guía dando consejos y actividades con materiales sencillos para que desarrollen habilidades cognitivas, psicomotoras y sociales.
Afinidata, el emprendimiento de Inteligencia Artificial, hace que se sienta acompañado, que fortalezca la relación con su hijo y que encuentre el tiempo para ayudarlo de forma rápida y sencilla.
Ser emprendedor duele, porque hay que dejar el ego, ya que la mayoría de las veces se está equivocado. Se trabaja para darle una respuesta a alguien más, como explica Don’t Make me Think.
Al usuario hay que hacerle fácil la utilización de la aplicación, porque es el ingrediente más importante para tener éxito cuando se construye una solución final. Entendió que era más importante la visión que el emprendedor. Su modelo de negocios es de dos versiones: una gratuita, con contenido limitado y otra de socios, que se suma a las visitas a hogares en riesgo, para alcanzar a más familias y focalizarse en aquellas que requieren atención.
EL modelo original buscaba ser escalable y alrededor de la data, pero en el camino fueron pivoteando y buscando los socios que encajaran con su visión. Ahora trabajan con instituciones y gobiernos.
Los emprendimientos en Guatemala no están expuestos a la Inteligencia Artificial
El reto de los emprendimientos en Guatemala es que las personas no están expuestas al machine learning o a la inteligencia artificial, por lo que se enfrentan a ellas con miedo. Se necesita que los startups tengan exposición, educación y acceso al conocimiento para empezar a generar ideas y escalar.
Afinidata está llegando a varios países y en distintos idiomas. Están en época de escalabilidad, donde buscan exponenciar lo que el equipo puede hacer, trabajando una métrica a la vez, para asegurarse que funciona.
Recomienda empaparse de todo tipo de contenidos, porque las mejores ideas vienen de otros temas, además, ayudan a ganar perspectiva. Para contactarla, por medio de LinkedIn y suscribirse gratis a Afinidata.