Connect with us

digital

Juan Carlos Rodríguez: Tener información para no tener miedo

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el mentor Juan Carlos Rodríguez, CEO de Homeland, sobre tener información para no tener miedo.

Homeland es una empresa desarrolladora de ‘software’ y aplicaciones, para conocer qué está pasando en la región y qué es lo que se viene.

El miedo es falta de información

Ve oportunidades en el comercio electrónico, en las criptomonedas y en los adelantos tecnológicos, como la tecnología ARN mensajero, que va a cambiar al mundo; cree que el miedo es falta de información, y que la tecnología no es un tema de computadoras, sino de procesos y de cultura.

Guatemala adoptó el comercio electrónico, porque era una tendencia mundial, pero culturalmente no estaba lista. EE. UU. lo estableció en 1978, gracias a la confiabilidad que había en su sistema de correo. En el país funciona y está al día con las empresas que brindan servicio, pero hay atrasos con la jurisprudencia para darle la certeza y seguridad a los procesos.

Hay una ley que permite operar en el marco del comercio electrónico, pero se necesita una de transacción electrónica o ciberseguridad. Guatemala tampoco está preparada para las criptomonedas, a diferencia de El Salvador, que le abrió sus puertas para lograr su tangibilización, cuando su respaldo es solamente su credibilidad dentro del internet.

Muchos quieren convertir su criptomoneda en dinero en El Salvador, sin embargo, no está capacitado para ello, pero Guatemala sí. Es más, le conviene que suceda allá para aprovechar el aprendizaje, aunque no va a pasar en un corto plazo, porque se necesita del Congreso, y los diputados no lo apoyan, porque no han tenido exposición al tema.

Hay problemas en la población de los cuales no todos están conscientes

No hay consciencia de los problemas de la población. Al  entender que se puede estar alimentando un problema, sin querer, cambia la perspectiva y la persona se enfrenta a una batalla ético-moral importante, por ejemplo, el caso de la vacunación, porque está entre continuar con una vida funcional y el miedo a enfrentarse a una vacunación masiva y las dudas que conlleva.

La tecnología ARN mensajero va a cambiar al mundo. Sus implicaciones son espectaculares y con problemas ético-morales a los que hay que enfrentarse. Como el caso de las gemelas inmunes al sida, a las que se les inhibió el gen que genera las proteínas donde se pega el virus, que recibió críticas de la comunidad científica por crear niños de diseño,

Estadísticamente, el mundo es mejor que antes

Otro tema fascinante es la computación cuántica, donde las leyes de la física son distintas a las conocidas; o la carrera aeroespacial, donde Elon Musk y Richard Branson compiten por poner satélites y gente en el espacio. Estadísticamente, el mundo es mejor que antes. Hace 30 años había cerca de 150 conflictos en el mundo; ahora hay muy pocos; pero no está medio mundo en guerra. Hay superpoblación, pero las áreas pobladas del mundo son pocas, por lo que hay que buscar formas eficientes para vivir, y la tecnología va a hacer que tengamos un mundo más limpio y abierto.

Te puede interesar: Adriana Aguilar: Mezclar educación con tecnología y emprendimiento

Homeland busca que los procesos de las empresas sean sencillos y puedan volverse en herramientas tecnológicas: hace un análisis de la tecnología que se usa, define cuál es aprovechable y funcional y determina dónde hay que agregar nueva que se adhiera a los procesos y cree valor. La información con la que trabajan es vital, porque la tecnología no es un tema de computadoras, sino de procesos y de cultura.

Su historia empezó hace 19 años. Fracasó al inicio con una empresa de hardware y se pasó al diseño de software.  Se define como un empresario serial desde los 16 y su estrategia es no ser público, porque ser nadie es bueno. La empresa es un aliado para cuando un tercero no quiere dar el servicio, presionan hasta lograrlo, con gente positiva que se siente parte de un grupo, además, prioriza en qué clientes invertir su tiempo, y deja otros a su equipo para exponenciarlo.

Cree que el miedo es falta de información de lo que no se conoce y que hay que sembrar para el futuro y para crecer. Para contactarlo, en info@homeland.com.ft y en las redes sociales de Homeland.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout