conectividad
Juan José Asencio: El poder de la educaciónpara niños y jóvenes

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con Juan José Asencio, fundador de 1bot, que resuelve la brecha de educación del país por medio de herramientas y conocimientos para que niños y jóvenes aprendan de tecnología desde pequeños.
Lograron un programa avalado y diseñado por la UVG, que incluye emprendimiento, innovación y equidad de género para hacer una diferencia. Los niños del área rural y urbana reciben un curso de emprendimiento para que aprendan a hacer propuestas con tecnología e innovación.
Guatemala es de los 5 países con mayor retraso en tecnología y ciencia, una competencia necesaria para obtener un trabajo.
Guatemala es de los 5 países con mayor retraso en tecnología y ciencia, una competencia necesaria para obtener un trabajo. Cuando conoció esta realidad supo que algo se estaba haciendo mal; decidió dedicar los recursos necesarios para resolver el problema de educación entre los colegios privados y las escuelas públicas.
Desarrolló un modelo One for One para resolver el problema con un objetivo; tener una empresa reconocible, rentable y que dejara a Guate mejor de lo que la había encontrado.
Te puede interesar: Hernan Dreksler – migrar a la tecnología y anticiparse a las tendencias
Empezaron cometiendo errores y revendiendo hardware
Empezaron cometiendo errores y revendiendo hardware, hasta que encontraron un nuevo modelo de negocio donde los colegios privados alquilan sus equipos; al vencerse el año del contrato, les entregan uno nuevo y recuperan el usado; que va con 90 % de subsidio a las escuelas, con los programas y el material que están usando los colegios privados.
1bot sigue la tendencia de usar la tecnología como una herramienta educativa en las clases STEM con un aprendizaje basado en proyectos.
Usaron el concepto de que la educación es tangible, sumado al miedo que despierta la robótica, como una ventaja competitiva para darle a los niños piezas e instrucciones para que resuelvan sin la interferencia de un maestro, que, usualmente, no sabe de robótica y programación.
Aunque muchos colegios tienen el tema de robótica en su currículo, está atrapado dentro de computación, pero alejado de la ciencia y el emprendimiento.
1bot sigue la tendencia de usar la tecnología como una herramienta educativa en las clases STEM con un aprendizaje basado en proyectos.
La UVG avaló y diseñó su currículo, que incluye emprendimiento, innovación y equidad de género para hacer una diferencia. Los niños reciben un curso de emprendimiento para que hagan propuestas con tecnología e innovación, apoyándose en tutorías y videos, y aprenden sobre storytelling, Design Thinking y robótica.
El programa de educación ha impactado a 15 mil niños
El programa de educación para niños de colegios privados y escuelas públicas es Plug and Play; incluye certificaciones, entrenamiento a profesores, libros, robot, plataforma educativa, tutoriales y asistir a una competencia mundial.
Su visión es llegar a 100 mil niños para cerrar la brecha de oportunidades y riqueza del país, para que opten a buenos sueldos en su comunidad y no tengan que migrar.
Su visión es que la educación llegue a 100 mil niños para cerrar la brecha de oportunidades y riqueza del país, para que opten a buenos sueldos en su comunidad y no tengan que migrar.
Los programas se instalan en las escuelas, donde ofrecen una red interna para que los niños hagan sus ejercicios, los descarguen y se los lleven a casa. El programa controla su rendimiento en educación en tiempo real.
El requisito para escoger a las escuelas es que tengan la voluntad de hacerlo; estas los deben buscar o trabajan por medio de fundaciones o padrinos.
La pandemia fue un reto y una oportunidad que les abrió la puerta a la certificación, al apoyo de la Fundación Novela, a contratar un gerente educativo y desarrollar el currículo que buscaban.
Su filosofía es que, si se tiene claro que los números del emprendimiento funcionan, es un tema de necedad para lograrlo.
Para ser espiritual recomienda a Joe Dispenza, para aprender a conectarse, y Think and Grow Rich, sobre los 500 empresarios más importantes de EE. UU.; y tener un grupo de tutores, reales o imaginarios, en quienes confiar. Para conocer el programa o para interesados de la industria de la educación, contactarlo en 1bot.org.