Blog
Hernan Dreksler – Cómo la tecnología optimizo mi negocio
En este episodio de la cuarta temporada de MB Podcast Marcel Barascout charló sobre turismo con Hernan Dreksler, de Travelisimo, una aplicación que permite acceder a información actualizada sobre lugares turísticos, armar paquetes y pagar para visitar Guatemala. Además, habló sobre migrar a la tecnología y contar con un equipo ‘in house’ para que se anticipe a las tendencias y sobre la experiencia como emprendedor, donde ha aprendido a ser flexible y a tener el espíritu de descubrir, cometer errores, para mejorar y seguir.

En este episodio de la cuarta temporada de MBPodcast Marcel Barascout charló sobre como la tecnología ayuda al turismo con Hernan Dreksler, de Travelisimo, una aplicación que permite acceder a información actualizada sobre lugares turísticos, armar paquetes y pagar para visitar Guatemala.
Además, habló sobre migrar a la tecnología y contar con un equipo in house para que se anticipe a las tendencias y sobre la experiencia como emprendedor, donde ha aprendido a ser flexible y a tener el espíritu de descubrir, cometer errores, para mejorar y seguir.
Se debe contar con un equipo propio y comprometido que esté encima de las tendencias y se anticipe a ellas.
Inició con Antigua Rentals para un nicho de alquileres en La Antigua y fue creciendo para satisfacer las necesidades del cliente. Ahora es Travelisimo, un startup que le suma tecnología y automatización, con la ayuda de desarrolladores de Chimaltenango para mezclar turismo y tecnología, y crecer a Centroamérica.
Se vive una época de transición, donde la tecnología está a mano, y hay que migrar a ella, usando plataformas tecnológicas, desarrollo inhouse, redes sociales y control de la operación. A veces, se está muy avanzado y no se comprende, pero es lo mejor, porque la migración es inminente.
Lo más sano es adaptarse a los cambios con la tecnología.
Se debe contar con un equipo propio y comprometido que esté encima de las tendencias y se anticipe a ellas, y que se encargue de posicionar la empresa en las plataformas, así el CEO se enfoca en la parte operativa. La falta de estructura con la que se formó lo ayuda a malabarear y a encontrar las maneras de hacer las cosas.
No quiere comprometerse con inversionistas, y a veces se cuestiona si tiene lo que se necesita para lograr lo que se propone, porque ser emprendedor implica trabajar 24/7 y descuidar a la familia y el negocio. No todas las personas están hechas para un trabajo tan arduo y, por eso, es que algunos no lo logran.
Cree que es bueno empezar a trabajar con alguien del nicho para tener experiencia, porque hay que tener espíritu de aprender, cometer errores, mejorar y seguir. Se debe ser flexible, porque las cosas se van modificando por errores, por tendencias o por nueva información; hay que estar abierto al cambio e innovar.
Travelisimo es un agente de viajes tecnológico digital, con la parte de atención al viajero, con información actualizada para que revise y arme su paquete de viaje; y la atención a pequeños y medianos proveedores para que suban sus servicios; tiene estructura de marketing y permite a los influencer ganar dinero por contenido.
En este sentido, quiere hacer la comunidad de influencer y microinfluencers más grande de la región, porque hay que reconocer que trabajan generando contenido, dando a conocer lugares y provocando que la gente los visite, les dé like y los comparta. Sin embargo, no están monetizando, por lo que podrían generar ingresos al atraer turistas a los lugares que promocionan.
El problema del turismo en Guatemala
El problema del turismo en Guatemala es la gobernanza, desde el Inguat hasta las autoridades locales, porque ponen normas que no están capacitados para verificar. Además, solo explotan una parte del país, y no promueven otros aspectos importantes, que le cambiarían la imagen de país atrasado y tercermundista que presenta.
Esta hace que el turista desista de venir, porque lo percibe insegura. Es decir, hay un mal nombre que se tiene que sacar encima del país.