educación
Silvia Ruiz: La matemática aplicada a diversos ámbitos
Cuando uno piensa en matemática lo primero que se viene a la mente son solo dificultades y aspectos negativos, pero Silvia Ruiz lo enfoca de una manera totalmente diferente.
Cuando uno piensa en matemática lo primero que se viene a la mente son solo dificultades y aspectos negativos, pero Silvia Ruiz lo enfoca de una manera totalmente diferente.
En este episodio, Silvia Ruiz, analista de riesgos en Morgan Stanley, habla un poco de su carrera. Una de su principal inspiración son sus padres, su mamá es científica, investigadora y catedrática y su papá se dedicó a impartir clases.
Desde que era niña siempre quiso ser científica, su mamá es científica, investigadora y catedrática y su papá se dedicó a impartir clases. Existían muchas carreras que le llamaban la atención, pero finalmente decidió estudiar Matemática.
A lo largo de su carrera estuvo en cursos de otras áreas como química, biología, música y finanzas. Gracias a su trabajo ha visto las diferentes habilidades que un matemático debe desarrollar como poder explicar cosas complicadas de forma fácil. No solo eso, sino que comenta cómo la matemática nos hace aptos para resolver problemas, cualquier tipo de problema que se presente.
Te puede interesar: Andrés Rodríguez – democratizar el sector financiero
Silvia siempre pensó que quería ser científica; sin embargo, no se decidía por una carrera en específico, ya que le llamaban la atención muchas cosas. Decidió estudiar Matemática y durante la carrera estuvo en cursos de otras carreras como química, biología, música y finanzas.
En su último año de universidad su papá falleció, por lo que, comenzó a trabajar. Ahí fue cuando se dio cuenta de que le gusta trabajar en Industria, empezó en Corporación Multi Inversiones (CMI).
En la Universidad Del Valle de Guatemala realizó su tesis sobre matemática, en la cual hizo una compilación de los diferentes approaches (enfoques) de modelos de inversión. Es un método muy utilizado que le sirvió para su aplicación en maestría.
Paciencia, no tener prejuicios y falsas expectativas son la clave para empezar a estudiar matemáticas
Además, Silvia nos cuenta que siempre sintió que podía dedicarse a esto debido al ambiente en el que creció y al apoyo y confianza que le brindaron sus padres. Para empezar a estudiar matemática recomienda paciencia y no tener prejuicios o falsas expectativas.
Silvia también comenta la importancia de cómo influir en las personas y poder explicar cosas complicadas de forma fácil. Algo que ha aprendido en su trabajo son las diferentes formas de comunicarse, por ejemplo, de manera directa.
Considera que la comunicación es clave, especialmente al momento de trasladar información a otros, al resto del equipo en un trabajo. Para fortalecer esta habilidad lo que ha hecho es hablar con alguien que considere es bueno en el ámbito de comunicación, buscar ejemplos de otros para aprender.
En cuanto a su trabajo nos cuenta sobre Morgan Stanley. Al comenzar tuvo que pasar un examen técnico en el que le preguntaban sobre diferentes temas como estadística. Pasó por distintas pruebas y finalmente le concedieron hacer prácticas de verano.
Posteriormente, comenzó a trabajar a tiempo completo. Su equipo se dedica a hacer proyecciones de la economía, desarrollan cinco variables y con cada una deben hacer diferentes proyecciones.
Finalmente, Silvia termina con una reflexión sobre la forma en la que se autoevalúa. Generalmente, se medía mucho por las opiniones de los demás y siempre tenía el síndrome de impostor y temía que otros pensaran que no era suficiente.
A raíz de esto, empezó a leer varios libros de psicología para empezar a entenderse y a practicar yoga y a hacer meditación. Con esto cambió su mentalidad y se dio cuenta que cada uno tiene sus propias métricas y talentos, no hay que seguir los estándares, sino lo más importante es ser feliz.
Armas de destrucción matemática (Weapons of Math Destruction) – Cathy O’Neil