Empresarialidad
Gabriela Asturias de FUNDEGUA: desarrollo e impacto a través de la investigación científica
Gabriela Asturias, presidenta de FUNDEGUA, es una persona que busca problemas para resolverlos a través de ideas. Principalmente lo que la mueve a actuar son los problemas no necesariamente la idea “porque yo creo que casarse con una idea es muy limitante” comenta Gabriela. Desde niña sus viajes junto a sus padres por los diferentes departamentos de Guatemala generaron su amor por el país y su curiosidad. El enfoque de FUNDEGUA es crear un espacio en donde se pueda inculcar a otros el generar ideas en cocreación y que siempre venga del usuario, responder a las necesidades en base al conocimiento sobre la parte beneficiada y no lo que personalmente se considera que es lo mejor.
En esta oportunidad Gabriela Asturias, presidenta de FUNDEGUA, nos comparte un poco sobre ella. Desde niña sus viajes junto a sus padres por los diferentes departamentos de Guatemala generaron su amor por el país. Además, recibió educación en casa durante un año debido a problemas de salud.
Esto le permitió aprender a un ritmo más acelerado. Desde entonces se desarrolló de diversas formas cognitivas y científicas, ya que a su mamá le apasionaba la neurociencia. Durante la primaria recibió clases avanzadas debido a su alto rendimiento académico.
Sus padres fueron muy importantes para que ella se convirtiera en una persona curiosa a quien le gusta investigar y saber más sobre el mundo que la rodea. Durante su adolescencia empezó a descubrir diferentes ámbitos de la ciencia y sus padres la apoyaron concediéndole pasantías para poder visualizarse en una profesión futura y eso le ayudó a definir qué era lo que quería ser y a lo que quería dedicarse. También descubrió que uno no necesariamente debe dedicarse únicamente a algo en específico, sino que se puede ser multifacético.
Por otro lado, Gabriela comenta que uno de los factores clave para el desarrollo del país es la exposición a otros ambientes, conocer más acerca de los problemas actuales para resolverlos.
Quzá te interese | Camila Sáenz: perspectiva global para cambiar tu país
El enfoque y creación de FUNDEGUA
Está enfocado en crear un espacio en donde se pueda inculcar a otros el generar ideas en cocreación y que siempre venga del usuario, responder a las necesidades en base al conocimiento sobre la parte beneficiada y no lo que personalmente se considera que es lo mejor.
Su creación fue una forma de canalizar todo su aprendizaje en el extranjero hacia Guatemala. Considera que por eso mismo la organización ha sido un reflejo de su propio desarrollo profesional.
FUNDEGUA inició a partir de la búsqueda de un proyecto en su primer año de universidad en Carolina del Norte. Conoció a un profesor que tenía un proyecto de impacto social en Guatemala y a partir de esto comenzó a crecer su interés por el tema. Esa curiosidad ha sido la que la ha impulsado a lo largo de su carrera.