Connect with us

arquitectura

Andrea Pinto de Garaki

Nuestra invitada aprendió todo lo anterior a través de la experiencia, que comenzó muy temprano en su carrera, cuando Andrea estaba en último año de la universidad. La carga académica sumada a su examen de graduación, prácticas profesionales y problemas familiares fueron un punto de quiebre para su carrera. Trató de encontrar un balance,  pero sus responsabilidades la obligaron a poner prioridades. Por una parte, se comprometía a construir las nuevas tiendas de su padre, ya que estaba muy enfermo; por otra, se comprometía con la universidad a trabajar un semestre para retomar el examen de graduación que había perdido. Inesperadamente, Andrea comenzó a recibir ofertas para construir otras tiendas. No tenía experiencia en el tema, pero aceptó ejecutar la construcción de ocho en un período de tres meses. Sin duda fue un reto, pero dejar el miedo en último lugar y no dudar de su capacidad fueron factores diferenciales.

Andrea-Pinto-Garaki

Andrea Pinto- Garaki Taller

No existe un camino definido para los emprendimientos. Cuando iniciamos tenemos dos opciones: si nuestro modelo de negocio funciona, nos mantenemos fieles a nuestros objetivos; de lo contrario, podemos reformular la estrategia, los objetivos y el modelo mismo. Esa es la idea, adaptarnos y crecer. Parte de esto es la preparación del emprendedor. Ahora existen múltiples herramientas que nos ayudan a llenar los vacíos de conocimiento, estamos a un click del mundo. 

Aparte de la educación de cada persona, debemos estar conscientes de que el emprendimiento es una montaña rusa que se ve muy afectada por nuestra motivación. Más que evitar los malos momentos, la clave es aprovechar los buenos. ¿Qué podemos hacer cuando perdemos la emoción inicial de empezar un negocio? Andrea sugiere encontrar un balance. Debemos definir en qué somos buenos y enfocar nuestras energías en esta área sin olvidar las otras que, aunque nos motiven menos, son necesarias. Una forma asertiva de lograrlo es delegando las tareas en las que no somos tan buenos. Si queremos crecer, no podemos hacerlo todo solos, por eso necesitamos un buen equipo. Claro, encontrar colaboradores es un proceso. Para identificar las necesidades de un puesto dentro de la empresa primero debemos vivirlo, de lo contrario, pueden darse situaciones en las que demos por sentado que no existen retos o en las que no sepamos cómo apoyar a nuestros empleados.

Nuestra invitada aprendió todo lo anterior a través de la experiencia, que comenzó muy temprano en su carrera, cuando Andrea estaba en último año de la universidad. La carga académica sumada a su examen de graduación, prácticas profesionales y problemas familiares fueron un punto de quiebre para su carrera. Trató de encontrar un balance,  pero sus responsabilidades la obligaron a poner prioridades. Por una parte, se comprometía a construir las nuevas tiendas de su padre, ya que estaba muy enfermo; por otra, se comprometía con la universidad a trabajar un semestre para retomar el examen de graduación que había perdido. Inesperadamente, Andrea comenzó a recibir ofertas para construir otras tiendas. No tenía experiencia en el tema, pero aceptó ejecutar la construcción de ocho en un período de tres meses. Sin duda fue un reto, pero dejar el miedo en último lugar y no dudar de su capacidad fueron factores diferenciales.

Después de concluir todos los proyectos exitosamente, fundó Garaki, un taller de arquitectura experimental de interiores comerciales, corporativos, inmobiliarios y de hospitalidad. Se diferencia de la competencia creando todo desde cero, desde las lámparas hasta el mobiliario usado en las tiendas que diseñan: la mayoría está hecho por artesanos guatemaltecos especialmente para los clientes. El proceso creativo para ejecutar los proyectos, cuenta, requiere mucha investigación y observación de lo que está pasando alrededor del mundo. El equipo Garaki también tiene un proceso más estructurado que viene desde su lado arquitectónico, un proceso que tiene un inicio y fin definidos. Andrea añade que su proceso creativo es como una receta… de ingrediente en ingrediente crea los resultados perfectos. Si tenemos el propósito claro de lo que queremos, asegura, el camino será más fácil.

Libro que recomienda: the subtle art of not giving a fuck

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout