Blog
Andrea Cardona de Metta
Andrea Cardona es autora, empresaria y la primera mujer centroamericana en lograr subir el Monte Everest

Cómo la creatividad y pasión me llevaron a escalar el Everest con Andrea Cardona
Andrea Cardona vive cada día como una aventura. Su vida ha estado llena de momentos emocionantes que le han brindado sabiduría y conocimiento. Además, le han ayudado a siempre poner en perspectiva su vida, y esto es algo que ella desea compartir con el mundo.
Andrea se describe a sí misma en su infancia como una niña consentida que estaba acostumbrada a obtener lo que quería. Desde pequeña vivió muchas aventuras junto a sus padres, como escalar el volcán de Pacaya en la noche o convivir con niños de etnias diferentes. Esto la llevó a tener el sueño de ser una exploradora y vivir historias como las que veía en las películas de indiana jones. Cuando era adolescente pasó por momentos difíciles que la hicieron generar un apego a la naturaleza, además de motivarla a buscar una vida independiente que ella supiera que se merecía. A la edad de 15 años ella ya sabía que quería irse del país y, a los 18, logró ir a estudiar a una universidad en Italia.
Su papá no estaba de acuerdo en que ella fuera, pero, de igual forma, la apoyó económicamente. Andrea estudió Economía del Turismo debido a al interés que tenía en viajar. Durante su estadía en Italia consiguió una beca. Además, trabajó medio tiempo en una perfumería por lo que, desde la universidad, pudo independizarse de sus padres. Al graduarse trabajó por año y medio en hotelería, después, en invierno, fue a trabajar a Nueva York. En ese momento descubrió que estaba perdiendo su visión de tener una vida fuera del sistema, así que ahorró por un tiempo y luego viajó a India para tener un tiempo de introspección y hallar su propósito. Estuvo ahí durante 6 meses hasta que conoció a Manuel, un médico brasileño que se dedicaba a viajar y a los deportes extremos. Él fue quien la introdujo al mundo del montañismo, pues la llevó al campamento base del monte Everest. En este campamento, Andrea solamente hizo caminatas, porque le temía a las montañas. Después de un tiempo ella trabajó con Manuel como guía de viajes y, en cinco años, visitó 50 países.
En uno de esos viajes, Andrea debió ser asistente de un guía para una expedición en una de las montañas del Himalaya. Para esto se entrenó durante dos semanas y, finalmente, practicó montañismo por primera vez. Al llegar a la cumbre, el paisaje que vio la marcó para siempre, sobre todo porque enfrente pudo ver el monte Everest y le llamó la atención como ese no se veía tan alto, así que lo tomó como nota mental. Andrea practicó por tres años para escalar esta montaña hasta que en 2010 logró ser la primera mujer centroamericana en llegar a la cima. Esto la hizo tener una perspectiva diferente sobre la existencia, porque jamás se había sentido tan viva, pero, al mismo tiempo, jamás se había sentido tan expuesta a la muerte.
Entre los años 2014 y 2015 Andrea tuvo experiencias trágicas en sus expediciones en el Everest en las que perdió a muchos compañeros de su equipo e incluso ella estuvo cerca de la muerte. Fue entonces cuando decidió dejar el montañismo porque, a pesar de todo el conocimiento que había adquirido en sus aventuras, no lo había compartido con nadie. Regresó a Guatemala y emprendió su empresa cuyo objetivo es promover un estilo de vida saludable y feliz basado en su experiencia. Para Andrea, la clave para que las personas alcancen el éxito es el balance en cada ámbito sus vidas. Piensa que solo de esta forma las personas pueden ser capaces de alcanzar sus sueños. Además, insiste en que es necesario aprender a hacer las cosas con miedo, ya que este nunca se irá. Lo más importante para cada persona es que identifique su monte Everest en la vida y se atreva a llegar a la cumbre, pero, sobre todo, a disfrutar el camino.
Recurso
- Touching my father’s soul de Tenzing Norgay: En el libro, el autor habla sobre el Everest desde la perspectiva de un líder escalador de los Sherpas. Andrea recomienda esta obra porque el autor da un punto de vista muy diferente y espiritual sobre la montaña y, para ella, la parte espiritual es de las más importantes a trabajar porque es la que puede cambiar tu interior.