Connect with us

ambiente

Cristina Domínguez – Energía sostenible utilizando análisis de data

Cristina Domínguez es una ingeniera civil con una inclinación hacia la energía sostenible. El primer acercamiento con esta área se dio en su proyecto de graduación en la Universidad Del Valle de Guatemala, en el que trabajó en grupo para desarrollar un prototipo capaz de generar energía mediante las olas del mar con el objetivo de darles acceso a electricidad a más de 500 familias en Guatemala.

Cristina Domínguez es una ingeniera civil con una inclinación hacia la energía sostenible. El primer acercamiento con esta área se dio en su proyecto de graduación en la Universidad Del Valle de Guatemala; en el que trabajó en grupo para desarrollar un prototipo capaz de generar energía mediante las olas del mar con el objetivo de darles acceso a electricidad a más de 500 familias en Guatemala.

Este trabajo de grado no se llevó a cabo, pero despertó una chispa de interés qué persiguió. Primero, en el programa de Administración de Proyectos e Ingeniería del Medio Ambiente y la Energía en la Universidad Politécnica de Madrid (España); actualmente como candidata a doctorado en el Instituto Federal Suizo de Tecnología Zúrich.

Este último donde investiga cómo agilizar el proceso de electrificación en áreas rurales de países en vía de desarrollo, investigación sobre la que nos cuenta en este episodio.

Te puede interesar | Catherin Chomali: intereses empresariales de la mano con los sociales

Cristina ha identificado varios problemas en el proceso de electrificación

Por una parte, sucede que los desarrolladores de proyectos o los que crean las leyes pierden mucho tiempo recolectando los datos de consumo potencial en las comunidades.

Adicional a esto, cuando un área ha pasado el primer filtro de la recolección de datos, pasa a un segundo que definirá si el proyecto es viable o no. Dependiendo de la cantidad de personas a las que llegaría el servicio y el consumo que estas tendrían.

Si el proyecto planteado es demasiado grande para una comunidad, los desarrolladores simplemente lo abandonan y buscan un nuevo lugar. Esto deja a ciertas comunidades en último plano, sin acceso a electricidad y, por ende, a otros servicios.

Las comunidades deben solucionar esta falta de electricidad, pero muchas veces las soluciones traen más consecuencias que beneficios. Esto debido a la alta contaminación que producen algunos de los materiales que utilizan, como el queroseno, la leña y el gas.

Te puede interesar | Gabriel Salazar de Biorgani

Con el objetivo de agilizar el proceso de energía sostenible en países en vías de desarrollo, Cristina se lanzó en un viaje a África para su trabajo de campo del doctorado en el Instituto Federal Suizo de Tecnología Zúrich; ahí recolectó datos sobre cómo estaban solucionando las personas el problema del acceso a la electricidad.

Aplicando la investigación de Energía Sostenible en Guatemala

Derivado de sus hallazgos, decidió aplicar la investigación en su país natal, Guatemala. La investigación se realizó a principios del 2021 y recolectó datos cualitativos y cuantitativos del uso de electricidad en áreas rurales del país.

Tras el trabajo de campo, descubrió que la situación en Kenia y en Guatemala es muy similar; el problema es el mismo, pero el acceso a materiales que suplan la electricidad difieren un poco por acceso a infraestructura y materias primas, entre otras limitantes. Por ejemplo, en Kenia es más común que utilicen queroseno en lugar de candelas porque es más barato, mientras que en Guatemala es al revés. 

Cristina quería devolverle algo a la comunidad, por lo que también ofreció talleres informativos con ayuda de ONGs e individuos de las comunidades, sumado a que todos los datos recopilados están disponibles de forma pública en su blog personal.

La investigadora en energía sostenible espera que su trabajo se convierta en una base para disminuir las necesidades energéticas.

Pueden encontrar sus investigaciones en el siguiente link: https://www.cristinadominguezher.com/

Libro: Thinking fast & Slow – Daniel Kahneman 

Why Nations Fail – Daron Acemoglu

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout