Connect with us

ecommerce

Mario Porres de Guatemaladigital.com

En este episodio Mario nos cuenta cómo la suerte le puso enfrente su pasión a una temprana edad, pero fueron la disciplina y la toma racional de riesgos las que llevaron esa pasión a lo que hoy es GuatemalaDigital.

Han crecido con capital propio y se enfocan en el desarrollo del producto para tener una empresa bonita por dentro, mejorando controles, procesos y sistemas.

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el emprendedor tech Mario Porres, de Guatemala Digital, una plataforma que ofrece un catálogo de productos. Hablaron de crecer para no estar en crisis, de priorizar el desarrollo del producto y de digitalizar todos sus sistemas para tener control total de la operación, porque el comercio electrónico es el negocio de las automatizaciones. Además, de que no gasta en publicidad ni se pone metas, sino que se emociona y disfruta lo que hace, porque le da independencia.

Una empresa que no crece está en peligro de crisis. Para crecer, Guatemala Digital no usa campañas digitales, porque la publicidad no es su prioridad. Han crecido con capital propio y se enfocan en el desarrollo del producto para tener una empresa bonita por dentro, mejorando controles, procesos y sistemas. Se preocupan de que sus empleados entiendan la cultura para que se refleje en el servicio, lo que provoca más clientes y eso deriva en más demanda, y eso los hace crecer.

En Guatemala Digital lo han desarrollado todo, porque creen que son más eficientes controlando sus propias herramientas. Quieren llegar a automatizar todo para ofrecer al cliente el producto que necesita a un buen precio y en un tiempo que le sirva. Por eso, ha digitalizado sus sistemas para tener el control total de la operación, porque el comercio electrónico es el negocio de las automatizaciones.

El comercio electrónico es el negocio de las automatizaciones.

Guatemala Digital es una empresa de tecnología, tipo B2C (negocio a consumidor), pero quiere llegar a la gente que le vende a la gente (B2B), aunque es complicado, ya que el país no hay una plataforma para vender ni una plataforma de pago, por lo que está desarrollando Rapimercado, el cual va a solucionar estos problemas. Para hacerlo necesitan una gran inversión, porque requiere de una masa grande de compradores y vendedores.

Sin embargo, tiene sistemas ya desarrollados para crecer, que aún no están usando: estrategias de fidelización con la página, sistemas de cupones, sistemas pago por clic y suscripciones con envíos gratis.

En su modelo de negocio, más cantidad de productos generan más tráfico, porque cada producto representa una página indexada a Google, que funciona con el sistema de motores de búsqueda (SEO). Tienen 26 mil productos en existencia y cada vez que se crean nuevos, hay más páginas indexadas. Por esto aparecen de primero o segundo en las búsquedas de Google. Entonces, a más productos, más productos y, por tanto, más clientes, un círculo que se sigue construyendo con un catálogo cada vez más grande. Además, como son los expertos por crear su plataforma, son más flexibles con las ventas, y se adaptan a la demanda.

Mario salió del anonimato en 2016, gracias a un reportaje sobre comercio electrónico. Como se considera malo vendiendo, diseñó una página para vender y este es el mensaje que quiere dar: hay otras formas de hacer las cosas. Ni siquiera se necesitan conexiones, sino encontrar los canales, porque la información fluye en internet.

Hay que pensar a largo plazo, pero no al detalle, sino siendo flexible y sin afanarse, porque hay años duros, para los que hay que tener en mente que hay otras opciones.

Su filosofía es no ponerse metas, sino emocionarse y disfrutar de lo que hace, porque le da sentido de independencia. Considera que hay que pensar a largo plazo, pero no al detalle, sino siendo flexible y sin afanarse, porque hay años duros, para los que hay que tener en mente que hay otras opciones. Cree que hay que encontrar un estilo de vida que guste y trabajar para mantenerlo, sin sentirse presionado por el miedo.

Recomendó el libro Shoe Dog, escuchar inputs nuevos de emprendimiento, como MB Podcast, y buscar el camino donde sentirse feliz. Para comunicarse con él, por medio de Marioporres@guatemaladigital.com o gerencia@rapimercado.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout