Connect with us

ambiente

Gabriel Salazar de Biorgani

Gabriel Salazar es un ejemplo de persona que refleja la esencia de compasión por la naturaleza y medio ambiente

Episodio 8: Cómo emprender y ayudar al medio ambiente con Gabriel Salazar

Gabriel Salazar ayuda al medio ambiente con su pasión. Es un empresario pasional cuyos proyectos, además de ser exitosos, han generado un impacto social en el mundo. Uno de sus principales propósitos es evolucionar la forma en que el mundo funciona actualmente.

En su niñez, Gabriel era un niño hiperquinético y curioso al cual siempre le interesaba el medio ambiente. Nunca le gustó el estudio o memorizar cosas, ya que le era muy difícil mantener la atención. Sin embargo, él dice que en el momento en que alguien encuentra su pasión desaparecen las distracciones, y esto es lo que le sucedió a Gabriel muchos años después. De hecho, cuando era un joven de tan solo 18 años no imaginaba cuál era el camino que iba a seguir y mucho menos se visualizaba como lo que es el día de hoy.

Cuando Gabriel estaba en la Universidad estudiando Ingeniería Administrativa, trabajaba también con su mamá. Por esta razón, hizo un viaje a Cantón en donde conoció a un hombre quien lo introdujo a la tecnología del biopolímero. Este consiste en un material que viene de recursos renovables, por lo tanto, a diferencia del plástico, es capaz de reintegrarse con el suelo en un periodo mucho más corto. Según cuenta Gabriel, en ese momento él no tenía ningún conocimiento previo sobre la biotecnología, además, el material era 2000% más caro que el polímero convencional. Sin embargo, aún con todos esto en contra, él se sintió emocionado por la idea y, sin dudarlo, creó Biorgani.

Gracias a lo que había aprendido de logística y de negocios al trabajar con su mamá, Gabriel fue capaz de hacer un modelo de negocio. Aunque al inicio fue todo un reto, lo lograron definiendo su target y convirtiéndolo en algo concreto económicamente. Cuando estuvo de regreso en Guatemala, tuvo el deseo de seguir estudiando fuera del país. Gracias a su papá y la venta de uno sus productos, pudo financiarse sus estudios en Boston. Al estar allá no abandonó su emprendimiento, sino que lo siguió trabajando en línea por lo siguientes dos años y medio. Sin embargo, hubo un punto en el que vieron que el negocio estaba creciendo, así que regresó y terminó sus estudios de forma online.

Para Gabriel lo principal en el negocio fue mantener la visión de crear un impacto ecológico y social. Su pensamiento introdujo a Biorgani en el sector agrícola, el cual tiene una gran huella ecológica. Actualmente, ofrecen productos de biopolímero y compostables. Los primeros son una mezcla de biomasa y polímero convencional, mientras que los segundos son 100% material renovable. Adicional al su emprendimiento, crearon también un proyecto de responsabilidad social en el Corredor Seco, uno de los lugares con mayor índice de desnutrición infantil. Este consistió en proporcionarles a los habitantes la planta Moringa, la cual es alta en nutrientes y se puede cosechar en lugares como esos. Entonces, les enseñaron a cultivarla, a mantenerla, a consumirla y, posteriormente, a comercializarla para que pudieran subsistir y reducir la desnutrición.

Toda su experiencia ha hecho que Gabriel se dé cuenta de lo importante que es crear conciencia en las personas para cambiar el mercado actual y evolucionar aquellos productos que sean nocivos para el ambiente. Asimismo, asegura que no hay nada mejor que tener un proyecto noble y dedicarse con pasión a este, pues es así como se logran los cambio. Este es un consejo que da a todos aquellos que deseen emprender, el mundo necesita de todo, así que es importante que cada uno siga su camino.

Recursos

  • Los libros de Malcolm Gladwell: Gabriel cree que este es un recurso importante para los emprendedores, ya que los libros de este autor explican cómo se pueden llevar los negocios de solamente un concepto a algo concreto.
  • Ten Things Every Successful Entrepreneur Knows that the Rest of the World Doesn’t de Nikki Purvy: Este libro ayuda a los emprendedores en su camino, ya que, según comenta Gabriel, es muy puntual con los aspectos que trata. El autor habla en su libro de todas las situaciones que enfrenta un emprendedor cuando está creciendo y escalando con su negocio.
  • Redes sociales: Para Gabriel las redes sociales, en especial Twitter, le ayudan a mantenerse actualizado sobre su tema de interés. Él cree que, si estas herramientas se usan de la forma correcta, pueden traer grandes beneficios. Además, usa otras plataformas como Quora y Flickboard que organizan el contenido según el usuario.

Copyright © 2022 | Marcel Barascout