Connect with us

ecommerce

Alberto Soto “Tunart”: transformando la cadena de suministro del pescado

Tunart es una empresa que empezó a partir de la identificación de un problema: la percepción de que el pescado de Guatemala es de mala calidad. A partir de esto surge este proyecto con base en la investigación que Alberto realizó sobre el pescado en el país. Encontró un informe que afirmaba que Centroamérica es una de las regiones con mayores poblaciones de atún aleta amarilla del mundo. Entonces, generó la hipótesis de que el producto era bueno, pero que el problema probablemente era la cadena de producción. Así fue como decidió mejorar la cadena de producción a través de la implementación del hielo para evitar la multiplicación de las bacterias en el pescado.

En esta oportunidad Alberto Soto, CEO de Tunart, nos cuenta un poco de cómo inició esta empresa. El proyecto empieza en 2018, todo comenzó debido a una experiencia que Alberto tuvo en un restaurante de sushi. Le preguntó a la dueña del restaurante acerca del pescado nacional y ella le dijo que este era un producto de mala calidad y por ello, trabajaban con pescado importado.

A partir de esto comenzó a investigar y encontró un informe que afirmaba que Centroamérica es una de las regiones con mayores poblaciones de atún aleta amarilla del mundo. Entonces generó la hipótesis de que el producto es bueno, pero que el problema probablemente era la cadena de producción.

Cuando se dio cuenta que había una oportunidad de mejora fue al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el que le dieron los datos del mercado. En el proceso se percató de que el producto guatemalteco se podía exportar a Estados Unidos. 

La clave para lograr levantar el proyecto de exportación en un año fue la planificación. Además, lo importante para crear un negocio es el descubrimiento de problemas e investigar la forma de resolverlo. Alberto también nos comenta que desde su niñez fue curioso y fueron estas diferentes características las que lo llevaron a indagar sobre el problema.

El cual era que el pescado desarrollaba muchas bacterias por la falta de hielo. Por otra parte, antes del proyecto Tunart, él ya tenía otro emprendimiento de café. A través de esta variedad aprendió a enfocarse y planificar de manera estratégica y no dedicarse a muchas cosas al mismo tiempo. Además, se dio cuenta de que el esfuerzo no era recompensado de la manera que esperaba en el negocio del café. Por eso decidió dedicarse por completo a Tunart.  

Te puede interesar – Karen y Karla Molina de Eyespop

Como Tunart evalua los perfiles psicológicos de su equipo

Para saber las fortalezas de su equipo realizó una investigación y leyó diferentes textos en internet acerca de los diferentes tipos de personas, especialmente recomienda un test de personalidad basado en el enfoque tipológico de Carl Jung e Isabel Briggs Myers, también conocido como “test Myers-Briggs” para evaluar el perfil psicológico.

Lo primero que hizo para empezar con el proyecto fue hablar con un catedrático de la universidad. Le presentó la idea y le preguntó si podrían hacerlo en la clase como proyecto final. Se decidió que fuera a votación y quedó su proyecto, así fue como consiguió equipo para iniciar.

Hablando del equipo, Alberto menciona que lo importante es saber elegir a personas que no solo busquen los fines materiales, sino que vean más allá y tengan una visión. Esto debido a que estas personas tendrán metas a largo plazo y no a corto, porque no los moverá el mundo material y darán lo mejor para trascender.

Ese es el mejor equipo. Sobre todo para lograr los objetivos de Tunart, el cual nace a partir de resolver esa mala cadena de distribución del pescado que se da por la mentalidad mediocre de “ahí se va”. Por eso lo que buscan es cambiar la percepción de los pescadores para que cuiden el producto.    

Libro: De cero a uno: Cómo inventar el futuro de Peter Thiel

El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua de Eric Ries 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout