Deportes
Charles Fernández – sacrificar para lograr las metas
Charles Fernández, atleta de alto rendimiento, conversó con Marcel Barascout en la cuarta temporada de MB Podcast. Charles compartió lo que significa ser un atleta de alto rendimiento y de la importancia de mantener el balance para enfrentar la presión y la incertidumbre
Charles Fernández, atleta de alto rendimiento, nos habla sobre el tema de sacrificar para lograr metas. Nos compartió lo que significa ser un atleta de alto rendimiento; de la importancia de mantener el balance para enfrentar la presión y la incertidumbre; contó cómo llegó a Guatemala y de la oportunidad que ha tenido de servir y de sus sueños y sus planes de maximizar el potencial de los atletas de alto rendimiento después de los Juegos Olímpicos en donde representará al país en el pentatlón moderno.
“Hay que estar claro de los sacrificios que se está dispuesto a hacer para alcanzar las metas.”
Charles fernandez
Ser un atleta de alto rendimiento implica pasar por experiencias fuertes, donde hay que mantener un balance para mejorar el rendimiento; pero se debe estar atento a los pensamientos y al entorno para no quebrarse.
El buen deportista es el que repite los buenos resultados una y otra vez, por lo que se tienen que hacer sacrificios para lograr metas y llegar a ser uno de los mejores pentatlonistas del mundo.
los resultados se logran durante el entrenamiento
Se vive bajo mucha presión e incertidumbre, por lo que hay que aceptar esa realidad y que se es humano, porque el atleta que termina ganando es el que se controla y se maneja en esas situaciones.
Hay que lidiar con lo que está pasando y vivir el presente; el mañana trae sus propios retos y problemas. Considera que entrenar de 6 a 8 horas diarias es su trabajo y lo hace como si estuviera en una competencia, porque los resultados se logran durante el entrenamiento.
Pone mucha atención a los detalles, porque cada uno cuenta cuando se compite contra los mejores del mundo.
Aunque lleva 5 años bajo los reflectores, tiene 12 de estar trabajando intensamente. De los 14 a los 19 años no tuvo resultados, aunque sí notaban su talento. Durante estos años ha buscado la forma de mejorar su ejecución al trabajar día a día, concentrándose y haciéndolo bien desde la primera vez para no repetir.
Está consciente de que, si hace bien el trabajo del día, puede dedicar el resto para pensar en hacerlo mejor, con el fin de alcanzar la excelencia con programas y entrenos específicos que le exigen a su cuerpo de manera consciente.
Para lograr metas se debe lidiar con problemas y enfocarse en el alto rendimiento
Cuando se está en el modo de lograr los sueños que requieren tanto sacrificio, hay que tener prioridades. Hay un tiempo para todo, por lo que se debe lidiar con los problemas y enfocarse en el alto rendimiento.
Si se cometen errores, hay que aprender de ellos y solucionarlos de forma efectiva. Además, es necesario estar claro de los sacrificios que se está dispuesto a hacer para alcanzar las metas.
Nació en EE. UU., pero cuando tenía 3 años migró con su familia a las montañas de Chichicastenango como misioneros. Su padre, guatemalteco, le enseñó a tener corazón y garra para salir adelante, lo apoyó para ser deportista y lo empujó en el camino correcto para ser la persona que es al responsabilizarse de sus decisiones.
Tiene una vida bendecida que le deja servir a la gente por medio de Casa de mi Padre, que le ha permitido conocer una perspectiva diferente de la realidad del país.
Cree en dar una oportunidad a la gente para que salga adelante y en tener una influencia positiva para cambiar el sistema, porque una persona exitosa es la que impacta a las personas que están alrededor.
Cuando una persona se tira al agua, nada contra la corriente, porque no es común recibir apoyo. Se requiere ser extraordinario y ajustarse a las circunstancias cambiantes para salir adelante.
Ante situaciones inesperadas, como la pandemia, hay que tomarse un tiempo para ajustarse y conseguir ser efectivo a largo plazo.
Su sueño es seguir haciendo esto afuera y dentro del deporte, pero hay que cambiar el sistema para crear atletas y ciudadanos que puedan dar de vuelta a su país.
Después de los Juegos Olímpicos quiere aplicar lo que ha aprendido para maximizar el potencial de los atletas de alto rendimiento.
Le gustan los videos de Erwin MCManus sobre liderazgo, los videojuegos y encontrar formas de usar el tiempo muerto para aprender. Invitó a seguirlo en Instagram, Facebook y LinkedIn