Connect with us

Data

Luis Gómez: mostrar a la gente que tributar no es malo

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con Luis Gómez, el fundador de ChekeApp sobre la importancia de tributar.

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con Luis Gómez, el fundador de ChekeApp sobre la importancia de tributar.

Cheke App es un software contable y financiero con facturación FEL en la nube, que viene a solucionar un problema latente de los empresarios mypimes para consolidar la información contable. Conversaron sobre cómo complementa el oficio del contador, del desarrollaron el producto y de sus dos pilares: la inclusión financiera, para bancarizar al empresario y la educación financiera, para mostrar a la gente que tributar no es malo.

ChekeApp no buscan sustituir al contador, sino complementarlo para que centralice los procesos.

Al trabajar en una empresa de consultoría, supo que las mipymes, que representan el 90% de las empresas del país, no pueden pagar las consultorías de finanzas, tributarias y contables, así que buscó una solución al ofrecer una plataforma para centralizar el proceso, de manera accesible y que no subiera de US$ 60 al mes.

ChekeApp es un complemento para el contador

ChekeApp no buscan sustituir al contador, sino complementarlo para que centralice todos los procesos. La plataforma está hecha para multiempresas, por lo que puede consultar las empresas que maneja y su cliente puede ingresar a su información, como los reportes financieros, inventarios o facturación, todo en tiempo real.

Te recomendamos: Christian Mayorga: enfocarse en hacer de las ideas una realidad

Es común que el empresario guatemalteco no se involucre en la contabilidad de su empresa, por lo que quieren cambiar ese comportamiento, para que comprenda las ventajas de trabajar en tiempo real al momento de tributar. Fomentan la inclusión financiera, para que el empresario mipyme cuente con récord crediticio para que tenga acceso a financiamiento por primera vez.

Fomentan la inclusión financiera, para que el empresario cuente con récord crediticio

La ventaja de usar ChekeApp es que se centraliza el proceso. Al facturar, la venta se registra en la plataforma y en la SAT, automatiza los impuestos y lo descuenta del inventario. La visión es pagar los impuestos desde la plataforma cuando se cargue la factura, sin meterse a la agencia virtual de la SAT, y tener el balance de ventas y gastos para sacar el crédito fiscal. Como socios de un certificador, ofrecen la factura electrónica a menor costo, personalizada y seteable.

Para el desarrollo del producto partieron de la experiencia de los dos socios que encontraron una necesidad en la región. Levantaron capital con conocidos partiendo de una valoración basada en el desarrollo y en levantar la empresa durante 12 meses. En dos meses ya tenían el prototipo probado con 38 empresas. Decidieron no recibir salario hasta que no se dedicaran completamente a la empresa; y contrataron a una persona dedicada a marketing.

Han llegado lejos tocando puertas y haciendo networking

Considera que han llegado lejos porque han tocado puertas y han hecho networking con gente que va adelantada en proyectos similares; han abierto puertas por medio de LinkedIn, porque los emprendedores ayudan a otros emprendedores; han hecho conexiones de gran valor; y porque han pivoteado para adaptarse a las circunstancias.

En el país la economía informal es fuerte y vienen proyectos para bancarizarla. El uso de efectivo es de 80 % y se va a bajar esa proporción en la medida que se use la tecnología digital. Buscan hacerle ver al pequeño contribuyente las ventajas de tributar y formalizarse, y ofrecen la implementación contable y facturar con ChekeApp.

Tienen dos pilares: la inclusión y la educación financieras

Como un software as a service las barreras de inicio son altas por la mentalidad de las personas. La pandemia ayudó, porque resolvió el problema de entregar la papelería al contador. Por una cuota mensual, usan la tecnología para optimizar los procesos contables. Van a escalar a Centroamérica, ya que los impuestos son parecidos. Y adquieren cuentas de forma barata y eficiente con empresas que tienen carteras grandes.

Tienen dos pilares: la inclusión financiera, para llevar a una persona a la banca tradicional por primera vez, y la educación financiera, con blogs y charlas en universidades, para mostrar a la gente que tributar no es malo; hay que ordenarse financieramente si se quiere crecer y lograr un nivel de endeudamiento para expandirse. Invitó ingresar a ChekeApp para conocer los servicios, planes y leer blogs y a contactarlo por LinkedIn.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout