Connect with us

Data

Daniel Barahona: generar modelos para diseñar, crear y escalar empresas

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el emprendedor tech Daniel Barahona. Nos comparte su experiencia y dar consejos para los que quieren emprender en el mundo de la tecnología.

Marcel Barascout, de MB Podcast Tech Tuesdays, conversó con el emprendedor tech Daniel Barahona. Nos comparte su experiencia y dar consejos para los que quieren emprender en el mundo de la tecnología.

En este episodio habló de Digital Twin, una plataforma que trabaja por medio de IOT para innovar y hacer más eficientes los procesos agrícolas; también sobre los problemas en la cadena de suministros de los productos agrícolas; los retos de un CEO y sobre el proceso y construcción constante de conocimientos para informarse.

En el traslado se pierde hasta el 40% de productos, porque no hay un sistema de trazabilidad.

La industria agrícola

La industria agrícola debe responder al incremento en la demanda mundial de alimentos y en el traslado se pierde hasta el 40% de productos, porque no existe un sistema de trazabilidad.

La solución es por medio de la digitalización del proceso, generando big data para entender qué pasa con los incidentes en cada etapa para tomar decisiones en tiempo real con información preventiva.

Los digital Twins se insertan desde el inicio de la cadena de suministro de la fruta real y van viajando con ella.

El dispositivo Digital Twin es el modelo de una fruta que cumple con todas sus características físicas y con 3 capacidades; un sistema de comunicación global a internet, que permite que se comunique para enviar datos a la plataforma desde donde se encuentre; integra sensores que miden distintas variables que dependen del producto, como temperatura, humedad, golpes, gases emitidos; y capacidad de comunicarse con cualquier elemento en otras ubicaciones.

Los Digital Twins de Daniel Barahona se insertan desde el inicio de la cadena de suministro de la fruta real y van viajando con ella; monitoreando, censando y viviendo lo mismo que el producto. Registran el big data para identificar qué sucede en cada fase y para tener la trazabilidad total de la carga.

Con esta información, se pueden hacer modelos productivos con inteligencia artificial para impactar, corregir y crear un efecto multiplicador en todo el proceso.

Alertas en tiempo real para tomar acciones

La plataforma ataca un problema real y el producto se ha validado con cientos de actores de la cadena. Es escalable, representa un costo de oportunidad enorme, porque la información que se rescata identifica puntos de mejora; genera alertas en tiempo real para tomar acciones para que el producto no se pierda y es útil en otras industrias relacionadas.

Daniel asegura que los negocios no suceden de una idea espontánea, sino por un conjunto de entendimientos y variaciones resultantes al comprender cómo funciona la industria con el paso de los años.

Te recomendamos: David Barac – solucionar los problemas médicos con tecnología

Al trabajar en países emergentes no se aplica la teoría, sino que se busca un proceso que sea acorde con las empresas con las que se quiere trabajar.  Esto permite que la fase validación se lleve a cabo con los clientes potenciales, por medio de Sandbox Agreement; el modelo que se aplica para desarrollos de tech, donde se hacen alianzas de beneficio mutuo con grandes transnacionales que buscan invertir; porque no tienen la flexibilidad para generar innovación y tecnología.

El reto de Daniel Barahona como CEO

Como CEO, Daniel tiene el reto de pensar, entender y analizar el 90% de su tiempo, porque su función es definir cuál es la estrategia clara y corporativa de crecimiento. Se debe quitar el paradigma de que el CEO lo hace todo. Sino que, debe inspirar y ser un facilitador del equipo para mantenerlo unidos y contento al tener alineado a una meta clara.

Además Daniel Barahona nos comenta que el CEO debe estar lo más informado posible con un proceso y construcción constante de conocimiento. Lo logra al liberar su agenda y disponer de tiempo para hacer un modelo mental de la forma correcta de hacer las cosas.

Por ejemplo, para investigar un nuevo tema:

  • 1) le dedica 2 horas para determinar los referentes de opinión;
  • 2) hace una Investigación superficial de cada uno de ellos que resume en 2 a 4 pasos;
  • 3) comprende qué cosas comparten y cuáles difieren para determinar los pasos que aplican a su modelo;
  • 4) simplifica sus pensamientos en pasos para poder conocer y mejorar cada uno. Para contactarlo aquí.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout