Connect with us

Blog

José Fernando del Cid, Gerente Comercial de Aeroméxico Guatemala

José Fernando del Cid, Gerente comercial de Aeroméxico, nos cuenta cómo la industria aérea logró encontrar sustento para los meses críticos así como toda la reestructuración que se da gracias a los protocolos de seguridad.

Cuando inició el coronavirus al otro lado del mundo, el equipo de Aeroméxico veía muy lejano el cierre de los aeropuertos latinoamericanos. Tras suceder, la empresa se vio seriamente afectada con más del 90% de sus vuelos diarios cancelados. Comenzaron creyendo que todo volvería a la normalidad en unas semanas, pero luego de proyectar meses, tuvieron que adaptarse a la nueva forma de volar. Por una parte, apoyaban a los gobiernos con transporte aéreo de insumos; por otra, planeaban cómo volar con pasajeros poniendo la salud de todos en primer plano.

En este podcast, José Fernando del Cid, Gerente comercial de Aeroméxico Guatemala nos cuenta el proceso de reestructurar los vuelos con los protocolos de bioseguridad. Desde el inicio la seguridad de los clientes y del personal fue prioridad. Establecieron un sistema de gestión de salud e higiene que mejora constantemente: antes de cada vuelo hay un proceso de sanitización constante; durante el vuelo se proveen insumos de limpieza a colaboradores y clientes, para los vuelos mayores a dos horas se dan alimentos de presentación individual sellados para reducir el contacto, todos los pasajeros deben usar mascarilla y el aire circula de forma vertical cada tres minutos en todo el avión; después del vuelo se esterilizar todos los equipajes. Todo esto ha garantizado que el ambiente en el avión sea estéril y que no exista la política de asientos vacíos. 

Otra medida de reinvención fue usar los vuelos para pasajeros para vuelos de carga durante el confinamiento. En este periodo situaron dos récords: la mayor cantidad de aviones volando simultáneamente de China a México y al revés, y el vuelo más largo de México a otro país en la historia de la aviación mexicana. Los vuelos de carga no fueron sólo a México, también llegaron a otros países como Guatemala y Costa Rica.

Poco a poco, planean retomar las operaciones que tenían antes de la pandemia, pero no dejarán de lado los vuelos de carga mientras continúe la pandemia. Sumado al sistema de salud e higiene y a los vuelos de carga, la aerolínea creó una política de flexibilidad para ayudar a los clientes que habían comprado vuelos y no pudieron usarlos o que se quedaron en otros países por la pandemia. 

Por supuesto, no todo fue positivo. El equipo es grande y planificar estas estrategias en la incertidumbre fue un reto. Mantener los aviones en tierra era mucho más caro que tenerlos volando; esto sin mencionar la pérdida de sus segmentos de mercado y el constante cambio de las disposiciones gubernamentales. A pesar de todo, Aeroméxico se ha reinventado y ha adoptado nuevas estrategias que los han ayudado a encontrar nuevas formas de volar, sin dejar a un lado la salud de sus pasajeros.

Palabras clave: adaptar, volar, planificar, salud y seguridad, estrategia, sistema

Libro: ¡Viven! – Piers Paul

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout