Blog
¿Cómo escalar tu startup? con Jonathan Porta
Jonathan Porta, co-fundador de UTZ y actual asesor de emprendimiento, nos cuenta el proceso de adaptación a las necesidades del cliente que un emprendimiento surge en su crecimiento

En este capítulo, Jonathan nos cuenta cómo a través de su carrera como traductor e intérprete pudo identificar deficiencias en el sector artesanal de Guatemala. Al principio decidió abordar la problemática desde la tecnificación del artesano para que fueran capaces de producir de forma más eficiente. Por medio de la experiencia notó un segundo problema: la dificultad no era producir, sino llegar a los mercados. Utz surgió con la intención de apoyar a las personas que tenían los productos, pero no el acceso.
Él y un socio crearon utz market, una plataforma de mercado para productos artesanales enfocados en un segmento internacional. Sin embargo, se toparon con otra barrera: muchos artesanos perdían ventas porque el envío era más costoso que el producto.
En su camino como emprendedor, Jonathan ha aprendido varias cosas: Un emprendedor se adapta al entorno; esto significa que una idea inicial puede cambiar totalmente su estructura y que lo mejor es no aferrarse a ella, sino ser flexible. Probar y probar y probar; cada fracaso te enseña los puntos débiles de tu idea, tu responsabilidad como emprendedor es blindarlos y perfeccionarla. Todos tenemos capacidad de liderazgo, solo debemos encontrar en qué.
Por último, el CEO de Utz Market nos deja tres principios: 1. Debemos tener claros los problemas y los sistemas de un negocio, 2. Es importante aprender a delegar, 3. Al delegar, también es importante contratar personas que sean mejores que nosotros en áreas específicas; estar en la cabeza de un negocio no significa saberlo todo, lo más relevante es estar dispuesto a aprender, “las fortalezas de otros complementan nuestras debilidades”.