Connect with us

Blog

Estuardo Juárez – AyCarmela!

En este episodio tenemos a Estuardo Juarez, cofundador de Ay Carmela, restaurante de tacos que está disruptiendo el mercado, al no ofrecer cerveza

MBPodcast Cuarta Temporada con Estuardo Juárez: replicar procesos elaborando manuales

En este episodio de la cuarta temporada de MB Podcast, Marcel Barascout charló con Estuardo Juárez de ‘Ay Carmela’, un restaurante tex mex que entrega una experiencia a sus clientes. Compartió su visión y sobre estar consciente de lo que se tiene que hacer para llegar hasta donde se quiere, de tomar decisiones observando qué sucede en el negocio, de fundar las bases redactando manuales para ser estrictos al replicar y de delegar porque hay que reconocer en qué no se es bueno para buscar expertos de confianza que velen por la empresa.

No crearon un restaurante, sino una marca.

Su vida ha sido de emprender, pero con Ay Carmela, estaba consciente de lo que tenía que hacer. Lo que está viviendo ya lo había visto, por lo que sabía los pasos que tenía que tomar, aunque no sabía el tiempo que le iba a llevar llegar a donde quería, porque no crearon un restaurante, sino una marca.

Usaron los colores turquesa, no porque están de moda, sino por la alegría que representa. Son un restaurante tex mex inspirado en La Antigua; no venden licor, porque es un tema diferenciador. Pasaron 5 meses complicados para darse a conocer, luego de un negocio exitoso con 115 puntos de venta, pero sabían que, si daban el primer paso, iban a lograrlo.

Es activo en redes sociales para dar a conocer el concepto y planea la ubicación de los locales en puntos estratégicos para estar cerca de los clientes.

Toma las decisiones cada día basado en lo que pasa en el negocio. No decide si no está observando lo que sucede en los restaurantes. En su primer aniversario, hicieron una campaña exitosa para darse a conocer, y decidieron dedicarle 3 años a la base de su operación para ir puliendo el proceso de automatización. Desde el inicio, seleccionaron a los mejores en cada área y estudiaron cuanto tiempo les tomaba cada proceso, para optimizarlo y documentarlo. Con esos datos redactaron manuales para replicar los procesos en todos los restaurantes.

Para escalar, se basa en su experiencia pasada y toma en cuenta los gustos de los chapines y el tráfico. Por eso, es activo en redes sociales para dar a conocer el concepto y planea la ubicación de los locales en puntos estratégicos para estar cerca de los clientes.

Para mantener la calidad y la experiencia de Ay Carmela son estrictos a la hora de replicar. Siguen el gusto de la gente por estar al aire libre, tienen gerentes que velan por el negocio y la supervisión del chef que hace que la experiencia sea siempre la misma. La capacitación es clave y, como los gerentes fueron fanáticos de la marca, disfrutan trabajando y pertenecer a un equipo ganador.

Como gerente general se rodea de gente visionaria y tiene la meta de tener una estructura gerencial para crecer, porque hay que reconocer en qué no se es bueno para buscar expertos de confianza que velen por la empresa. Así, queda tiempo para pensar en temas operativos y tomar la decisión de avanzar y crecer cuando el mercado lo vaya pidiendo.

No se puede dar el paso a delegar de forma desordenada y con riesgos, ya que se necesita asegurar el pago, porque el orden tiene valor. Crece con socios que participan por punto de venta, pero no son franquicia ni venden acciones, solo dan ganancias. La idea y la marca es suya. Además, cree que empresario pobre, empresa rica y que lo más importante es tener claro hacia dónde va la empresa. Ay Carmela, tiene potencial, sin estar etiquetada ni encasillada.

No se puede dar el paso a delegar de forma desordenada.

Durante la pandemia, usaron el delivery con el mismo argumento de entregar una excelente comida. Con su misma gente tomaban pedidos y repartían órdenes, se enfocaron en las redes sociales y cambiaron el menú para satisfacer al cliente y para mostrar que la marca estaba bien. Ya no lo hacen, el cliente llega a conocer y a disfrutar la experiencia.

En conclusión, entendió que el dinero no es problema, sino que si se cree o no que es posible. Dios siempre está con las personas y, si se empieza a caminar y cree, se va a caminar sobre el agua. El problema no es de bendición, sino de administración. Para contactarlo, en las redes sociales como @tuajuarez y en @lachiscagt.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 | Marcel Barascout