Connect with us

Blog

María Pacheco de Wakami

María Pacheco, emprendedora y fundadora de la empresa Wakami, se enfoca en crear oportunidades de negocio en comunidades para el desarrollo de la misma

Cómo la independencia puede llevar a un país al desarrollo con María Pacheco

 María Pacheco, junto con su equipo, trabaja para transformar realidades. Es una empresaria destacada que ayuda al desarrollo de las comunidades por medio de una metodología de capacitación. Cada día trabaja para lograr su sueño de ver gente feliz en una tierra feliz.

Desde pequeña se sintió apasionada por todo lo que tenía que ver con la naturaleza, por esta razón se describió como una niña tomboy. Además de su amor por la tierra, también tuvo el ejemplo de su papá como un médico muy comprometido con las causas sociales. María estudió High School en los Estados Unidos. Cuando volvió a los 16 años, tuvo un impacto al ver la situación de Guatemala, pues, lo que otros podían ver como normal por la costumbre, para ella fue doloroso.

Además de ser una empresaria, también es bióloga con una maestría en agricultura. Cuando estaba haciendo su tesis, María vio de cerca el sufrimiento de algunas comunidades, lo cual la llevó a buscar una solución. Su primer negocio fue “Conejos de Sacalá”. Junto al líder de la comunidad y otras personas crearon una industria forestal en 1991, ya que el sueño de todos era recuperar la prosperidad tras la guerra. Cemaco fue la corporación que los ayudó en ese entonces al vender los productos en sus sucursales. Ahora, la empresa pertenece únicamente a los habitantes de Sacalá.

En esa misma época, María también ayudó a la comunidad de Jocotán en donde estaban viviendo un periodo de hambruna. Varios habitantes de la comunidad fabricaban petates, pero no les bastaba para subsistir. Por lo tanto, llegaron a un acuerdo para que ella les ayudara a conseguir compradores. María habló con la corporación Ron Zacapa para ofrecerles el producto y ellos aceptaron. Gracias a esto la comunidad obtuvo un gran desarrollo. Actualmente, al igual que sucedió con Sacalá, ellos siguen manejando la empresa por su cuenta.

Más tarde, surgió Wakami, una empresa social y una marca de pulseras que empodera a las mujeres. Detrás del funcionamiento de la empresa hay un equipo de 34 personas, además de otras corporaciones. Juntos las han inspirado para que, al hacer las pulseras y generar ingresos para sus familias, sean capaces de sacar a sus comunidades adelante. María cree que la solución del desarrollo se encuentra detrás de las mujeres, ya que se ha demostrado que ellas usan sus ingresos para el beneficio de sus hijos Por esta razón, Wakami se enfoca en el empoderamiento femenino.

También crearon otra iniciativa llamada “Negocios Incluyentes” para ayudar a más microempresas. Su objetivo es capacitar a los habitantes de las comunidades para que creen un producto y puedan volverse los proveedores de grandes corporaciones. Esto lo hacen por medio de una metodología que, en un inicio, no estaba sistematizada. La idea es que Wakami, por medio de esta iniciativa, se vuelva una incubadora de empresas sostenibles que, más tarde, ayuden al desarrollo de las comunidades.

Todas estas experiencias hicieron que María comprendiera la importancia de la interdependencia, es decir, reconocer que todos están conectados. Por lo tanto, ella insiste en que todos tienen algo que aportar al mundo para hacerlo un lugar mejor. De hecho, María dice que en Wakami usan el siguiente dicho: “Todos tenemos un talento y nadie tiene todos los talentos”.  El trabajo en equipo y la energía positiva son las claves para lograr los objetivos que las personas se propongan. En este caso, la visión de María es hacer realidad el sueño guatemalteco.

Recursos:

  • Las 9 revelaciones de James Redfield: Aunque este no es un libro de autoayuda enfocado en los negocios, María lo recomienda debido a su temática. Esta novela narra la historia del manuscrito de un pueblo antiguo y cómo en este se ocultan las 9 revelaciones para comprender la vida desde una perspectiva espiritual y aventurera.
  • El secreto de Shambhala de James Redfield: Esta novela del mismo autor narra la historia de una aventura para adentrarse en un lugar místico llamado Shambalha. Según María, en este lugar se muestra la utopía de cómo sería un mundo en donde tanto las personas como la tierra fueran felices y la energía positiva dominara entre los humanos.

Copyright © 2022 | Marcel Barascout